CONCILIA: Un testimonio directo desde VENEZUELA
Por Concilia Rodriguez
Espero, que no me olviden, todo lo que aprendimos con ustedes no tenemos cómo agradecerlo. Son las cuatro de la madrugada y, ahora es que voy a dormir. Son 20 años de un infierno, donde nos decepcionamos, caímos y nos levantamos, pero jamás nos rendimos. Estos Días de tanto cansancio, no nos han pegado ni un poquito, porque es un cansancio donde ya estamos cerca de la salida del túnel. Estamos llegando con las manos y pies rotos, tratando de escarbar cual Conde de Montecristo el túnel que nos sacará a la libertad; ya es el final. Me tomé la libertad de postear todo eso, porque yo siempre he sido de la casa.
Amigos virtuales, a los que no tuve el honor de conocer personalmente. He ganado varios premios literarios, en el que gané en México una mención de honor en un muy buen lugar; menciono al Blog de los 4 gatos. Elegida entre 35 mil obras en un país donde difícilmente otra nación puede lograr el lugar que yo logré. Ahora hemos luchado por años y los frutos están listos para cosecharlos. Muchos dicen: “los venezolanos tuvieron que esperar, para que USA los liberara” Nuestro agradecimiento eterno al gobierno de Los Estados Unidos, pero, nunca nos hubiesen podido ayudar, si nosotros no hubiéramos luchado desde adentro.
Las veces que pudieron ayudarnos fuimos traicionados por los políticos.
Ansias de poder, dieron al traste con toda la lucha ciudadana el 11/04/2002. Los ciudadanos respondimos, marchamos, enfrentamos represión con golpes, gases lacrimógenos y balas. Los políticos, todos querían ser presidentes no se pusieron de acuerdo y, regresaron a Hugo Chávez. El referéndum del 2004 para revocar a Chávez, lo ganamos, pero, ya Carrasquero y Jorge Rodríguez estaba en el CNE. María Corina lucho cómo una leona, junto con nosotros y tuvo que dejar la consultora SUMATE y, el Señor Jimmy Carter nos terminó de joder. Elecciones parlamentarias, el 04/12/2005 los ciudadanos trabajamos por esas elecciones, buscando peso político para que Chávez no pudiera hacer lo que le daba la gana. ¿Qué pasó? Ramos Allup y Borges, consiguieron que los políticos de oposición, se retiraran de la contienda electoral. Los ciudadanos nos quedamos sin representación en el parlamento. Después de 2004 no hubo ni una sola elección limpia, nosotros votábamos, y el chavismo con sus máquinas, Carrasquero, Jorge Rodríguez y después Tibisay Lucena; nos tenían trancado el juego. Le dimos con nuestros votos la presidencia a Capriles en 2012, pero, este badulaque al que apoyamos y solamente esperábamos que nos dijera que nos lanzáramos a las calles, nos mando a tocar cacerolas. En 20013 volvimos a votar por Capriles y nos volvió a joder, para seguir siendo gobernador del Estado Miranda, aceptó sumiso a Nicolas Maduro. En 2015, les dimos con nuestros votos y una muy buena jugada, de Diego Arria, María Corina Machado, los venezolanos en el exilio, junto con los ciudadanos, pudimos hacer valer los votos al parlamento. ¿Qué hicieron los políticos? Pactaron con la dictadura, porque ya estaban comprometidos con prebendas y hasta los tuétanos con empresas de bolsillo. Luego vinieron, acuerdos de diálogos, traicionando a los venezolanos, manifestaciones donde nos masacraron jóvenes, mujeres, niños, ancianos. Después, de la misma forma en que se limpian las caraotas, sacando piedritas, granos partidos y cualquier basurita, sacamos a los políticos que ya sabíamos, porque lo han demostrado por años; nos han jodido la vida. Mientras los políticos, con los que sí contamos, hacían su trabajo, los ciudadanos nos encargamos del trabajo de calle, calladitos y sin aspavientos.
Que Borges es Embajador, que el embajador de Irak se suma al reconocimiento, cómo presidente encargado del Ingeniero Juan Guaidó, que Luisa Ortega ahora es más opositora que yo, que puedo sentir el placer y ahí sí el orgullo, de nunca haber sido comunista, ni chavista. Eso está fríamente calculado, amnistía y reconciliación, no significa impunidad.
Algunos dicen: –Los venezolanos pendejos, tuvieron que esperar que los gringos los liberaran. –La necesidad del apoyo internacional es, desde el principio de los tiempos; el problema que hemos tenido en la actualidad, siempre fue, las traiciones de los políticos “opositores” Si no necesitáramos la ayuda internacional: Francisco de Miranda no aparecería, en el arco de triunfo en Francia, ni hubiese luchado por la independencia de Los Estados Unidos. Simón Bolívar no sería el padre de la patria de cinco Naciones y, posteriormente de Panamá. Antonio José de Sucre, no hubiese comandado la batalla de Ayacucho en Perú con la que se puso fin al dominio español. En otro ámbito de colaboración de algún venezolano, tememos a Don Andrés Bello. Filósofo, político humanista, jurista y diplomático, cómo jurista fue el principal impulsador del código civil chileno; creó la universidad de Chile. Esto lo digo sin jactancia solamente cómo aclaratoria para los que nos llaman pendejos y sin poder de lucha. Ahora nos toca a nosotros recibir apoyo y ayuda principalmente de Los Estados Unidos, con asesoría de los que saben evadir las traiciones, saben de estrategias para liberarnos primero de los traidores y luego de la dictadura en ese orden, y sí, es verdad fue E.E.U.U. Quien nos ayudó y lo sigue haciendo, porque el resto de los países siguen a los Estados Unidos; estamos claros que de haber ganado la señora Clinton, cómo dicen los colombianos “No llegamos a ningún Pereira” he viajado a USA dos veces y es otro nivel, ahí no hay enemigos políticos sino, adversarios. Pero, en el caso Venezuela, sí, teníamos enemigos políticos, pero, no entre ellos, era los políticos de oposición y los pseudopolíticos de la dictadura, contra nosotros los ciudadanos que no aparecemos en televisión, ni dando mítines con palabras huecas. Los que fuimos despojados de tierras, de grandes y pequeñas empresas, los que no conseguíamos alimentos, medicinas ni podíamos presentar denuncias por falta de un carnet. Los que se fueron para no morir de hambre, para salvar la vida y para ayudar a los que nos hemos negado a dejar nuestro país. Porque jamás nos doblegamos, nuestro interés no es aparecer en los libros de historia o que nos reconozcan nuestras luchas; eso sería como querer que nos den un premio por haber criado, educado y alimentado a nuestros hijos, eso era apenas nuestro deber. Hablo en pasado, porque ahora tenemos el punto sin retorno y siento un amor maternal por esos estadounidenses, que nos han dado no esperanzas sino certezas.
Espero que el amigo Raul haya tenido su segunda opinion satisfactoriamente…y pueda tomar su mejor decision.
El escritor ruso Alexander Solzhenitsky, milagrosamente escapado de la URSS,
hizo una visita a Estados Unidos y les explicó a los obreros norteamericanos que el
pueblo ruso se siente unido a ellos, pero que a la vez existe otra “unión extraña,
asombrosa, inaudita; me refiero a la alianza de nuestros jefes comunistas con vuestros
capitalistas. Esta alianza no es reciente. Armando Hammer, que es muy famoso, puso la
primera piedra y dio los primeros pasos en vida de Lenin, al principio de la revolución…
Desde entonces, durante estos cincuenta años, observamos un apoyo permanente e
ininterrumpido por parte de los hombres de negocios de Occidente a los jefes
comunistas soviéticos, socorriéndolos en su economía inepta y absurda…
“El propio Stalin reconocía que dos terceras partes de lo que precisaba la
economía de la URSS procedía de Occidente. Y si la URSS tiene hoy unas fuerzas
armadas y una policía poderosísima para aplastar nuestro movimiento de liberación,
debemos agradecérselo también a vuestros capitalistas occidentales…” (Solzhenitsky no
pudo hacer la distinción entre capitalismo apolítico, sano, y Supracapitalismo).
El escritor ruso narró las torturas vividas por los habitantes de la URSS bajo el
dominio de un solo patrón (el Estado) y el régimen de “pasaporte interno”; explicó las
crueldades en los campos de concentración, que hasta entonces habían costado 44
millones de muertos; el terror ejercido por los jefes de la NKVD, “todos ellos de
procedencia judía”… “Los cuarenta mil fusilados mensualmente entre 1937 y 1938… Es
sobrecogedor. El mundo no es analfabeto… Sin embargo, es como si nadie quisiera
comprenderlo. La comunidad se comporta como si no quisiera hacerse cargo de lo que
es el comunismo. Como si no quisiera entender”.
Tal vez, agregó el escritor ruso, porque “la esencia del comunismo rebasa
totalmente los límites del entendimiento humano. Es imposible creer que los propios
hombres hayan concebido tal monstruosidad. Precisamente porque excede el nivel de la
comprensión humana, por esto tal vez es tan difícil comprender el comunismo…
¡Cuántos hechos concretos ha dado el comunismo a la humanidad! Han retumbado los
tanques en Budapest. Como si nada. Volvieron a retumbar en Checoslovaquia. Nada. A
otro cualquiera no le hubiéseis perdonado. Sin embargo, al comunismo se le tolera
todo…”
Y volvía a preguntarse Solzhenitsky el porqué de esa “unión extraña, asombrosa,
inaudita de nuestros jefes comunistas con vuestros capitalistas”.
Un Gobierno Mundial, con el auxilio de las computadoras, podría controlar todo.
Incluso a los habitantes en general, clasificándolos por capacidades económicas e
intelectuales, por ideas políticas, por creencias religiosas y hasta por su comportamiento
a lo largo de su vida.
Si el término “Gobierno Mundial” se concibe como un emperador o un
Presidente rigiendo a todos los países, resulta ficción increíble. Pero ya no tanto si se
concibe como una Fuerza (no personificada), un Poder Internacional, económico y
político, que influya decisivamente sobre cada uno de los gobiernos “libres” y
“soberanos”. Que rija en los puntos fundamentales y que les deje libertad y soberanía en
todo lo secundario.
La existencia de un gobierno Mundial no parece tan remota si se toma en cuenta
que ya actualmente se habla de “globalización” y se aceptan intervenciones
extranacionales que hasta hace poco parecían inaceptables.
· ¿No ejerce el Fondo Monetario Internacional (ligado a la ONU) una especie de
dictadura económica mundial?
· ¿No ha entregado el tercer mundo su soberanía económica al Fondo Monetario
Internacional, que le rige el crédito, los presupuestos, la política fiscal y el
cambio de moneda?
· ¿No McNamara anunció desde Nueva York que no habría créditos para los
países que no se sometieran a la campaña antinatal?
· ¿No se han uniformado mundialmente los planes de estudios, acatando a la
ONU?
· ¿No está cualquier nuevo gobierno atenido a que se le reconozca internacional
mente para poder subsistir?
De los 330,000 millones de dólares que le costó a Estados Unidos la ll guerra mundial,
154,000 millones los obtuvo de la Inflación. luego ese proceso continuó, con alzas y
bajas, en gran parte para ayudar a regímenes marxistas. Para fines de 1978 el dólar
ya había perdido 79 centavos de poder adquisitivo, en relación al nivel de 1939… Y lo
que ocurre en la economía de Estados Unidos se transmite en cadena a todo el mundo.
Ha sido costumbre que después de un periodo de Inflación se aplique uno de
Deflación, en el cual se reduce la circulación del dinero, se frena la economía y resurge
el desempleo. Son los famosos “ciclos” que la economía “liberal” o “neoliberal” viene
aplicando desde hace más de cien años. la Deflación equivale a practicarle sangrías a un
enfermo con fiebre, porque de esa manera la fiebre baja y parece mejorar-, en vez de
curarlo y fortalecerlo.
Entre ciclo y ciclo hay un periodo de descanso, al cabo del cual regresa la onda
inflacionaria. De esta manera los gobiernos disponen de dinero -robado al pueblo- para
ampliar sus aparatos gubernamentales y el número de sus favoritos, a la vez que el
Supracapitalismo acrecienta su poder para impulsar internacional mente a la
Revolución.
Todos los pueblos se encuentran inermes ante el saqueo “legal” de la Inflación.
Todos pagan ese tributo, cuyo monto oscila durante una larga temporada para
desembocar en la Deflación. las clases media y baja son las más duramente golpeadas.
Su rendimiento diario de trabajo puede permanecer en el mismo nivel, o incluso subir,
pero el poder adquisitivo de su dinero sigue descendiendo.
· El dinero ahorrado en casa se va volviendo polvo.
· Ahorrado en la Banca rinde intereses, pero éstos van siendo roídos por la
Inflación, hasta anularlos.
· El ahorro invertido en bienes raíces parece el más garantizado, pero el Gobierno
se convierte por ley en socio del dueño y le quita gran parte de lo que pueda
ganar en caso de vender.
Las finanzas gubernamentales se ven teóricamente afectadas por el alza de costos,
pero se resarcen rápidamente con aumentos substanciales a impuestos, tarifas y
servicios.
Tales o cuales profesionistas o artesanos pueden cobrar más por sus servicios y se
defienden, pero de un modo o de otro luego los alcanza la inflación.
¿A dónde va ese tributo ineludible?… ¿Qué se hace el esfuerzo de producción de un
pueblo, que hoy vale “X” y que al año siguiente vale “X” menos 10%?… la respuesta
hay qué buscarla en las altas cúpulas financieras. Parte en las de cada país y
particularmente en las cúpulas internacionales.
La creación de un Gobierno Mundial requiere de muy grandes recursos
económicos, que el Supracapitalismo va obteniendo internacionalmente con el tributo
ineludible de la Inflación.
18 febrero, 2019 en 9:27 AM
esas Tenazas del Supracapitalismo son la biblia….alabao
==========================
y todo eso dicho en solo 66 paginas, esto es la narrativa clara de los origenes
DE TODOS LOS MALES DEL MUNDO
Puede ser expuesta en forma muy breve Y SIN MATEMATICAS.
Lo que desde hace rato se afirma:
EL ENJUNDIOSO CUERPO DE LAS ‘MODERNAS’ DOCTRINAS ECONOMICAS
TIENE COMO UNICA FINALIDAD:
QUE NADIE ENTIENDA NADA ……
LA MISMA QUE TUVIERON LOS CUATRO TOMOS DEL CAPITAL DE MARX
DONDE JAMAS ‘PROLETARIO’ ALGUNO ENTENDIO LA DOCTRINA QUE DECIA DEFENDER, Y POR LA QUE ESTABA DISPUESTO A DAR SU PROPIA VIDA.
John Maynard Keynes fue un perso naje extraño. Nació en Inglaterra y -según
Charles Hession- fue arrastrado a la homosexualidad por una rara secta que daba culto a
la sodomía y que tenía animadversión a la civilización cristiana.
Keynes lanzó una teoría económica contraria al concepto de que el presupuesto
del gobierno ha de ser equilibrado. Afirmó que el Estado debe crear dinero y gastar más
de lo que recibe de impuestos, y más que el aumento de producción. Esto,
sencillamente, es Inflación.
Desde luego Keynes no inventó la inflación. Sólo le dio novedosos retoques de
“sabiduría” y le adaptó una apariencia de “bondad” afirmando que ese mecanismo sirve
para activar la economía y darles trabajo a los desempleados.
La alta finanza de Nueva York acogió a Keynes como un genio de la ciencia
económica y varios puntos de su teoría empezaron a implantarse en 1933, en cuanto
Roosevelt llegó al poder…….
……Al promover la inflación como deliberada política oficial, Roosevelt inauguró
una nueva etapa económico-política de grande alcance. Por principio de cuentas el
gobierno pidió dinero prestado al Federal Reserve Board, cuyos cinco bancos
integrantes emitieron los billetes y comenzaron a ganar réditos. la economía se reanimó,
como quien se reanima con una droga.
(Ese sistema fue impuesto en todo el mundo).
Ahora bien, la inflación presenta las siguientes implicaciones:
1. lmprimir más dinero del que tiene respaldo de producción es como introducir
dinero falsificado. Es una especie de confiscación de una parte del dinero que
está en manos del pueblo. Es como imponer un impuesto invisible. La inflación
hace disminuir el poder adquisitivo del dinero.
2. Con la inflación se encarece todo. Ante las protestas públicas, el Estado puede
congelar algunos precios (con lo cual daña al empresario menos fuerte) y el
consumidor sólo logra un paliativo temporal. El alza de salarios es otro
espejismo, pues siempre se va quedando atrás de los precios.
3. Se van pulverizando los patrimonios familiares. El ahorro pierde valor
incesantemente. Se le mutila al pueblo su fuerza económica. la clase media es
comprimida hacia abajo. Ya no basta lo que gana el jefe de familia y entonces la
esposa y los hijos se ven forzados a trabajar también, cosa que tiende a debilitar
el contacto familiar. Se propicia la ruptura de la unidad de la familia.
4. La inflación es una droga que da pasajera euforia. Inicialmente crea más
empleos, pero acaba por frenar la inversión privada y entonces reaparece el
desempleo.
5. Las grandes empresas pueden sortear el daño de la inflación mecanizando más
sus plantas para reducir la mano de obra, o bien, subiendo el precio de sus
productos. En realidad hacen ambas cosas y con frecuencia la inflación hasta les
es beneficiosa. En cambio, muchos capitales medianos y pequeños viven
dificultosamente en la inflación o van siendo absorbidos por los más fuertes o
por el Fisco.
6. Tras efímeras etapas engañosas de precios-tope o de aumentos de salarios se va
perdiendo la confianza en el sistema económico de libre empresa.
7. Si imprimir billetes (dinero) fuera el secreto para producir riqueza, todos los
países nadarían en la abundancia tan sólo con imprimir cada vez más billetes.
8. La inflación beneficia únicamente al movimiento político que la produce. El
poder adquisitivo que incesantemente va perdiendo el pueblo, no se esfuma.
9. No es poder que desaparece misteriosamente. Es poder que se transfiere al
Estado y a la cúpula supracapitalista.
10. La inflación tiene móvil político. En unos países el gobierno utiliza la inflación
para adquirir empresas, perder dinero en ellas, adquirir más empresas Y seguir
perdiendo dinero. Tales gastos, a costa del pueblo, significan un aumento de
poder político y económico para el Estado.
11. En otros países el incremento de dinero que logra el Estado a través de la
inflación se destina a subvencionar a los movimientos revolucionarios
internacionales. Roosevelt hizo esto en grande escala.
La estadística le asigna al dólar, en 1939, un índice de 100. Diez ,años después, en
1950, el valor adquisitivo del dólar había bajado a 57.7. O sea que cada dólar había
perdido más de 42 centavos de valor adquisitivo. ¿Desaparición fantasmagórica?..
¿Magia? ¡No! Ese valor adquisitivo perdido por el ciudadano norteamericano se había
transferido a otra parte.
“Por lo que toca a las naciones en sus relaciones mutuas, se ven dos corrientes
que manan de la misma fuente: por un lado, fluye el nacionalismo o también el
imperialismo económico; por otro, el no menos funesto y detestable internacionalismo
del capital, o sea el imperialismo internacional, para el cual la patria está donde se está
bien… las fáciles ganancias que la anarquía del mercado ofrece a todos, incita a muchos
al cambio y a la venta de las mercaderías con el único anhelo de llegar rápidamente a la
fortuna con el menor esfuerzo; su desenfrenada especulación hace aumentar y disminuir
incesantemente, a la medida de su capricho y avaricia, el precio de las mercancías para
echar por tierra con sus frecuentes alternativas las previsiones de los fabricantes
prudentes…
“Con esto creció mucho el número de los que ya no cuidaban sino de aumentar
sus riquezas de cualquier manera, buscándose a sí mismos sobre todo y ante todo, sin
que por nada les remordiese la conciencia, ni por los mayores delitos contra el prójimo.
los primeros que entraron por este ancho camino, que lleva a la perdición, fácilmente
encontraron muchos imitadores de su iniquidad, gracias al ejemplo de su aparente éxito,
o con la imponderada pompa de sus riquezas, o mofándose de la conciencia de los
demás como si fueran víctimas de vanos escrúpulos, o pisoteando a sus competidores
más timoratos”.
Todos los vicios enumerados hasta aquí no son la esencia de un sistema
económico de libre empresa (que es capaz de generar bienestar cuando no anula a la
ética), sino el cáncer de ese sistema.
Una cosa es la sana libertad económica que permite invertir el capital de
aptitudes o de ahorros para producir y prosperar; otra cosa es el disfrazado libertinaje
para especular, y algo peor es concentrar riqueza ilícita para imponer un dominio total
revolucionario.
Ante el dogma “liberal” de que la economía debe ser totalmente ajena a la moral,
la Iglesia ha dicho que ni la economía clásica ni la lucha de clases son principios
absolutos. Que la moral tiene áreas diferentes, pero que la economía no debe ser
totalmente ajena a ella. Que la prepotencia económica suele desplazar al mercado libre
(que el liberalismo dice defender). Que los hechos económicos no son fenómenos
físicos sometidos al determinismo de las leyes naturales. Que hay contradicciones
flagrantes entre las teorías económicas y las terribles miserias sociales que dejan
subsistir en la realidad. Que el hecho económico no ha de considerarse únicamente en lo
material y olvidar el elemento humano. Y que no puede ser bueno lo que resulte
provechoso al individuo y nocivo para la comunidad.
esas Tenazas del Supracapitalismo son la biblia….alabao