Archivo
La Política del Contubernio
Por Arturo Bonet Canizares
Contubernio es un término que etimologicamente proviene del Derecho Romano y significa cohabitación ilícita. La union contubernial era proscrita por la ley romana por relativa a la cohabitación entre una persona libre y otra esclava.
Actualmente se aceptan además dos significados:
1.- Acuerdo entre varias personas para hacer algo ilícito o perjudicial para otro.
2.- Convivencia con otra persona, con fines oscuros o malintencionados.
La historia moderna está plagada de ejemplos donde el contubernio politico con las dictaduras sustituye a las necesarias transformaciones sociales y establece relaciones moralmente ilícitas entre sociedades libres y sociedades esclavizadas o entre sectores socio-economicamente activos de las mismas.
Los referidos contubernios han tenido lugar historicamente cuando las dictaduras no estan en verdadero peligro de sucumbir. Cuando la oposición está dividida o las fuerzas dispuestas a cohabitar con los regimenes dictatoriales se percatan que las posiciones ambiguas y la ausencia de masiva respuesta popular no resultará en un movimiento social transformador.
En España por ejemplo, fue conceptualmente importante el llamado “Contubernio de Munich” de 1962 donde un grupo de opositores al franquismo pidieron una serie de cambios hacia la democracia. Muchos grupos se separaron de esa postura peticionaria y en la práctica por supuesto fue un fracaso que generó una fuerte represión incluyendo la eliminación del artículo 14 del Fuero de los Españoles (libertad de residencia). Ya en 1970 España firma un acuerdo comercial preferente con la CEE que la sitúa como a hurtadillas en al escenario comercial europeo aún siendo una dictadura hasta su pleno reconocimiento despues de la transición.
El caso cubano, después de desaparecer su “legal cohabitación” con la extinta URSS (la union de dos sociedades esclavizadas tal vez categorizara como tal) se ha convertido en una apuesta político-económica al contubernio mas feroz. Hoteleros, banqueros, inversionistas en general, contando con el apoyo contubernal de sus gobiernos y en la mayoría de los casos (España y Canadá, por ejemplo) con el correspondiente seguro estatal a sus inversions y ventas.
Todos recordamos el contubernio público con la UE del 2003 cuando pidieron a Cuba algunas medidas para permitirle acceso al Acuerdo de Cotonou abriendo una delegación en La Habana. Y ese mismo mes, 75 disidentes fueron detenidos y condenados bajo los cargos mas ridículos que puedan concebirse en típica respuesta dictatorial a peticiones democráticas.
Es evidente que el lenguaje de la dictadura en la reciente Conferencia del PCC obedece al criterio de continuar ganando tiempo a base de contubernios. El régimen cubano sigue siendo el mismo. Una dinastía que responde a todo intento de transición hacia la democracia con persecución y encarcelamiento. Una dinastía con una espuria agenda “reformista” propiciadora de futuros contubernios a mayor escala. Una dinastía que confirma como ilusos a los que esperan cambios reales provenientes de ella.
2012-1492=720

PLINIO y PORFIRIO
Porfirio. Mártires del Escambray.
Realizado por Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo. Dirigido por Pedro Corzo
Aportado por Diana
Entre la larga lista de sucesos distorsionados por la dictadura castrista, es probablemente la lucha de los hombres del Escambray la que lo ha sido mas.
"NADIE ESCUCHABA"
Aportado por Freud
La complicidad con Fidel Castro y sus maquinarias de desinformación predominaba — y aun en cierta medida predomina — en las redacciones de los grandes órganos de la prensa mundial en la década de los años sesenta y en gran parte de los setenta.
Por eso, la mayoría de las instituciones supranacionales de derechos humanos, cerraban sus puertas ante las denuncias del «caso Cuba» que llegaban a sus oficinas. Esta fue la reprobable época que el desaparecido cineasta Néstor Almendros resumió en su documental «Nadie Escuchaba» («Nobody Listened»)…
Blogroll
- Adri Bosch
- Anhelos y Esperanzas (Esperanza Serrano)
- Babalu Blog
- Capitol Hill Cubans
- Cartas Desde La Habana
- Cuba al Descubierto (Luis Dominguez)
- Cubanet
- Detras del Telon (Romalh)
- Diario de Cuba
- El Blog de Minervo
- Escribir o sonar (Concilia)
- Estado de Sats
- guicho-cronico
- La Nueva Nacion
- Luis desde La Florida
- MCL
- Nuevo Accion (Aldo Rosado)
- Patria de MARTI (Julio M. Shiling)
- Primavera Digital
- Producciones NACAN
- Radio Mambi noticias
- The American Thinker
- Villa Granadillo (Manuel Prieres)
- Zoe Valdes
Entradas recientes
Archivos
- septiembre 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
Roosevelt hizo lo que deberia hacerse hoy, pero es verdad, la guerra jugo un papel enorme en levantar la economia…aunque son varios analistas los que aseguran que solo acelero la recuperacion, pero que el resultado hubiera sido igual. Nunca lo sabremos, yo, que no soy economista, pienso que la guerra fue el verdadero motor de la economia entonces….pero igual creo que Roosevelt iba por el camino adecuado.
El interes de los EEUU, o mas bien su desinteres en la libertad de Cuba y las conspiraciones bajo cuerda encaminadas no a terminar con la dictadura, sino a perpetuarla comprandola como en Vietnam o perpetuarla disfrazandola como en Rusia, no persiguen otra cosa que continuar haciendo de EEUU un capitalismo no productivo, trasladando la produccion a terceros paises con mano de obra semiesclava (Cuba un buen candidato), donde pueden ganar mas dinero.
Los intereses de Wall Street se funden entonces con los de los dictadores de esos paises y hacen juego a los antinorteamericanos de todo el planeta. En ese punto estamos hoy y cualquiera que sea la posicion politica de un amante de la democracia y que quiera ver prosperar a Cuba y tambien a los EEUU, es hora de que aprenda a mirar por encima de las ideologias y centrarse en lo que esta pasando.
Como nos afecta a los cubanos lo que pasa hoy en la Yuma?
A Wall Street le importa un rabano los EEUU, le importa seguir ganado dinero y con dinero apoya la campana presidencial del que quiere para presidente, siempre que este le permita ganar todavia mas dinero.
Con lo que se y estoy viendo, no le veo a Cuba la mas remota posibilidad de ser democratica e independiente con la via rusa ni con la via vietnamita, o al estilo PRI.